Si hay algo que no para de crecer, son las ventas por internet y es muy fácil hacer que tu tienda física tenga una "hermana" en la web. El público demanda información por internet y cada vez más a menudo se convierte en una venta online. Tienes stock, y eso es lo imprescindible. Pero, ¿no tienes tienda física? Tampoco pasa nada, porque si tienes una idea para vender y tienes claro el proveedor o proveedores con los que quieres trabajar, puedes montar tu tienda con unos costes muy bajos o ninguno. Hay softwares "open source" que podemos instalar en nuestro servidor como Prestashop, Magento o Joomla y que continuamente ofrecen actualizaciones de sus módulos de gestión y plantillas.
Lo importante al principio es decidir el modelo de negocio que usaremos. Puedes mantener tú mismo el stock o utilizar el "dropshipping", formula mediante la cual, es tu proveedor el que se encarga de mantener el stock y tú te encargas de la logística.
Sea cual sea la formula que escojas, debemos realizar varias acciones para la creación y gestión de la tienda:
1. Diseño de la tienda (Look and feel) - Debemos hacer el diseño de la web, de la forma más clara y sencilla para el usuario. Aquí lo que funciona es "menos es más". El comprador busca la facilidad en la navegación y el proceso de compra. Si hacemos atractivo el diseño, sencillo y con precios y formas de pago claros y seguros, ganaremos su confianza, cuestión imprescindible para conseguir la venta. Debemos fijarnos en nuestros competidores más fuertes para ver sus estrategias y diseños (nunca para copiar, sino para ver tendencias y buscar referencias). Además también hay que hacer un estudio de mercado marcando los nichos de mercado y objetivos a corto y medio plazo que nos marcaremos.
2. Posicionamiento SEO- La mayoría de los clientes vendrán a través de buscadores, y nuestro éxito radicará en buena parte en el posicionamiento que nuestra tienda tenga en ellos. Si conseguimos atraer público a nuestra tienda y hemos cuidado la presentación de la web, tendremos mucho ganado para la consecución de la venta. Deberemos cuidar los metas, keywords, link building, ... constantemente y vigilar los resultados para decidir cuándo debemos reforzar el posicionamiento natural con acciones de SEM (acciones de posicionamiento pagadas).
3. Redes Sociales - Cada dia son más importantes para mejorar nuestro posicionamiento (Google le da mucha importancia a las visitas provenientes de las Redes Sociales) Además, son la fuente principal de influenciadores y prescriptores, personas que recomiendan nuestro negocio y que generan la confianza hacia nuestra tienda y nuestros productos que necesitamos. Debemos vigilar las publicaciones que mejor funcionan, para poder promocionarlas. Para ello hay que poner mucha atención en los contenidos que publicamos y compartimos. Aquí incluyo las menciones en Blogs. Debemos buscar aliados.
4. Análisis - Diariamente debemos observar los datos de tráfico a nuestra web y el porcentaje de éxito en el proceso de compra para averiguar dónde se interrumpe y por qué.
5. Marketing - Aunque todas las acciones anteriores están incluidas en el Marketing, en este punto debemos nombrar otras como el e-mail marketing, estrategias de precios, descuentos, ofertas logísticas, marketing cruzado, banners en sitios interesantes para nuestro target, ... e incluso acciones de marketing offline o tradicional. Sólo habrá que adecuarse a nuestro presupuesto.
El caso es que desde Musikall Marketing te proponemos construir y gestionar tu tienda online sin que realices ningún desembolso inicial. Tan solo cobraremos un porcentaje de su facturación. Ya puedes ver una de las tiendas que hemos creado: Mándame un Jamón, tienda dedicada a la venta de productos ibéricos de Salamanca. Una vez puesta en funcionamiento, te aconsejaremos sobre el marketing, SEO y podremos realizar eventos con la empresa Reto XXI.
Sea cual sea tu elección, te animamos a crear tu tienda. En estos momentos hay innumerables ventajas para hacerlo y es un negocio en constante crecimiento.
Contacta con nosotros y te resolveremos las dudas...
domingo, 20 de julio de 2014
lunes, 16 de junio de 2014
Con un pequeño negocio a la calle, ¿debo estar en internet?
Es imprescindible.
El comportamiento del consumidor ha cambiado mucho en estos últimos años, y es que los avances tecnológicos nos permiten estar conectados a internet en cualquier momento para realizar cualquier actividad o consulta. Esto hace que el consumidor:
1) elija el producto que va a comprar antes de salir de casa,
2) lo compare con otros de la competencia,
3) escoja la tienda donde lo comprará
Cuando hacemos la web de un negocio debemos incluir la máxima información de los productos que vendemos con imágenes muy atractivas y una oferta de aclaraciones adicionales que consigan que el cliente se decante por nuestra opción. Para ello debemos apoyarnos en las Redes Sociales, que nos ayudan a comunicarnos directamente con el cliente y entrar en las comparaciones del producto. La bidireccionalidad de estos revolucionarios sistemas sociales hacen que sepamos qué necesitan y por cuánto lo quieren. Sólo hay que estar en el lugar adecuado, en el momento preciso: POSICIONAMIENTO (SEO).
Cuando a un consumidor se le crea una necesidad, debemos ser los primeros en aparecer en su búsqueda y ahí entra el ingenio del marketing: ¿cómo buscará en Google su necesidad? ¿podemos crear una necesidad a un usuario?
Por supuesto que sí. Todo depende de la elección de las palabras clave y su mezcla en URLs y metas y campañas de Adwords.
La segunda parte es el boca a boca que siempre ha funcionado, pero potenciado por la velocidad y viralidad que consiguen las redes sociales. Debemos conseguir que nos incluyan en las comparaciones de los productos, o que hablen de la buena experiencia vivida en nuestro negocio. El cliente debe saber que somos grandes expertos en nuestra actividad y por lo tanto que seremos los que mejor les ayudaremos. Buscamos que nos recomienden.
La última parte se basa en que el consumidor todavía prefiere comprar mayoritariamente en una tienda física (aunque no paran de crecer las ventas online). Necesita tocar, probar lo que va a comprar. Para ello primero debemos estar perfectamente geoposicionados para beneficiarnos de las búsquedas basadas en la localización o la cercanía geográfica de nuestro cliente potencial.
Lo siguiente será resaltar las ventajas diferenciales que ofertamos en precios, servicio, consejo y relevancia.
Lo mejor de todo, es que el cliente que entre en su negocio procedente de estas fuentes, irá con una decisión prácticamente tomada, y será una venta casi segura. Si tiene un negocio como uno de nuestros clientes, Reto XXI, obtendrá una mejoría en sus resultados. De todas formas, también debe plantearse el crear una tienda online como la que hemos creado: Mándame un Jamón.
Puede entrar en contacto con nosotros a través de la web de Musikall
El comportamiento del consumidor ha cambiado mucho en estos últimos años, y es que los avances tecnológicos nos permiten estar conectados a internet en cualquier momento para realizar cualquier actividad o consulta. Esto hace que el consumidor:
1) elija el producto que va a comprar antes de salir de casa,
2) lo compare con otros de la competencia,
3) escoja la tienda donde lo comprará
![]() |
Los usuarios buscan en internet antes de acudir a comprar |
Cuando a un consumidor se le crea una necesidad, debemos ser los primeros en aparecer en su búsqueda y ahí entra el ingenio del marketing: ¿cómo buscará en Google su necesidad? ¿podemos crear una necesidad a un usuario?
Por supuesto que sí. Todo depende de la elección de las palabras clave y su mezcla en URLs y metas y campañas de Adwords.
La segunda parte es el boca a boca que siempre ha funcionado, pero potenciado por la velocidad y viralidad que consiguen las redes sociales. Debemos conseguir que nos incluyan en las comparaciones de los productos, o que hablen de la buena experiencia vivida en nuestro negocio. El cliente debe saber que somos grandes expertos en nuestra actividad y por lo tanto que seremos los que mejor les ayudaremos. Buscamos que nos recomienden.
![]() |
Cada vez más tiendas tienen su página web |
Lo siguiente será resaltar las ventajas diferenciales que ofertamos en precios, servicio, consejo y relevancia.
Lo mejor de todo, es que el cliente que entre en su negocio procedente de estas fuentes, irá con una decisión prácticamente tomada, y será una venta casi segura. Si tiene un negocio como uno de nuestros clientes, Reto XXI, obtendrá una mejoría en sus resultados. De todas formas, también debe plantearse el crear una tienda online como la que hemos creado: Mándame un Jamón.
Puede entrar en contacto con nosotros a través de la web de Musikall
lunes, 26 de mayo de 2014
¿Qué red social debo elegir para mi negocio?
En nuestro anterior artículo hablábamos de la importancia de las Redes Sociales cuando utilizamos técnicas de marketing de atracción y en el posicionamiento de las páginas. Las redes sociales aportan bidireccionalidad en la relación con nuestro cliente, que nos dice en el momento y de modo continuado si nuestras estrategias y acciones están funcionando, dándonos la opción de corregirlas a cada paso que damos.
Es muy importante escuchar, tanto como planificar contenidos muy atractivos. Cuando navegamos por internet buscamos rapidez y seleccionamos los mensajes que atendemos, y normalmente no son las publicaciones en las que nos venden algo directamente. Nos gusta descubrir, y leer valoraciones de otros usuarios. El secreto está en crear una necesidad y saber lanzar nuestras ventajas diferenciales en el momento oportuno. Las redes sociales han facilitado este tipo de acciones.
Es muy normal ver empresas que tienen perfiles en muchas redes sociales, pero que no invierten tiempo ni recursos en trabajarlos. Esto es un error: no es la cantidad, sino la calidad lo que hará que obtengamos mejores resultados. Hay que dedicar tiempo a buscar contenidos, a publicarlos y a interactuar con nuestros 'amigos y seguidores'. Si esto lo podemos hacer en muchas redes, genial, pero si no, debemos centrarnos en las que podamos trabajar. Solo así conseguiremos sacarle partido a estas herramientas tan útiles.
Otra ventaja que al menos quiero nombrar es la posibilidad de segmentar nuestro público y la facilidad que tenemos para etiquetarlo. Cada día aparecen más herramientas que nos permiten ver qué funciona, cuándo y a quién le gusta lo que publicamos en las redes y cómo interactua con las publicaciones. Incluso podemos publicar para distinto público según la red en la que nos siguen. Hay tantas posibilidades como queramos.
Por último, y aunque ya lo he dicho en anteriores publicaciones, los buscadores le dan cada vez más importancia al tráfico que proviene de las redes sociales. Para el SEO, es imprescindible.
A continuación voy a listar las que más utilizo, aunque hay muchas, y a cada negocio le funcionarán unas mejor que otras:
1.Facebook
Es la red social con más perfiles creados (más de 1.200 millones) y en la que más tiempo pasan las personas. Siempre la comparo a salir a un 'bar de copas'. Sin duda es la más conocida y utilizada. En relación a nuestro trabajo, tiene integradas unas estadísticas (insights) muy sencillas y fáciles de interpretar. Además, Facebook se está renovando constantemente mejorando su aspecto y usabilidad. Tiene numerosas aplicaciones que puedes integrar en tu página y día a día se están desarrollando nuevas.
2. Twitter
Quizás la más creativa. ¿Cómo captar la atención en 140 caracteres? Más de 900 millones de perfiles creados, pero estudios nos revelan que el 44% de esos perfiles nunca han publicado en la Red. Yo le doy un uso más profesional, y lo utilizo como lugar de encuentro con otros profesionales del ramo de la mercadotecnia, pero esa es mi experiencia personal, porque puedes encontrar muy fácilmente gente interesada en tu contenido por medio de hashtags (etiquetas) en tus tweets.
3. Google+
No es la más extendida, ni la preferida, pero es de Google y aunque no lo reconozcan, tener participación en esta red social mejora el posicionamiento en su buscador.
4. Linkedin
Red social dedicada exclusivamente a las relaciones B2B. Desde aquí compartimos nuestro perfil profesional y de las empresas donde trabajamos. Cada vez es más importante en la búsqueda y relación de perfiles laborales.
5. Youtube
La red social para compartir vídeos. Si nos dedicamos a producir contenido atractivo, puede tener una gran viralidad. Si no creamos vídeos, también podemos compartir los de otros perfiles.
6. Instagram
Es la que más ha crecido este año. Ya tiene 200 millones de usuarios y es la favorita para compartir fotografías. Su sistema para etiquetar fotos en distintos grupos, hace que llegue a multitud de usuarios. Además, puedes aplicar a las fotografías distintos filtros, que hacen que crezca la experiencia y participación del usuario.
No he pretendido extenderme en cada una de ellas (lo haré en futuros artículos). Simplemente he intentado hablar de mi experiencia diaria con las redes sociales como herramientas de marketing digital, pero cada actividad requiere de expositores distintos y segmentaciones diferentes, por lo que debemos estudiar a cada cliente y la presencia que tiene su negocio en cada red social.
Este artículo está patrocinado por Mándame un Jamón.
Es muy importante escuchar, tanto como planificar contenidos muy atractivos. Cuando navegamos por internet buscamos rapidez y seleccionamos los mensajes que atendemos, y normalmente no son las publicaciones en las que nos venden algo directamente. Nos gusta descubrir, y leer valoraciones de otros usuarios. El secreto está en crear una necesidad y saber lanzar nuestras ventajas diferenciales en el momento oportuno. Las redes sociales han facilitado este tipo de acciones.
Es muy normal ver empresas que tienen perfiles en muchas redes sociales, pero que no invierten tiempo ni recursos en trabajarlos. Esto es un error: no es la cantidad, sino la calidad lo que hará que obtengamos mejores resultados. Hay que dedicar tiempo a buscar contenidos, a publicarlos y a interactuar con nuestros 'amigos y seguidores'. Si esto lo podemos hacer en muchas redes, genial, pero si no, debemos centrarnos en las que podamos trabajar. Solo así conseguiremos sacarle partido a estas herramientas tan útiles.
Otra ventaja que al menos quiero nombrar es la posibilidad de segmentar nuestro público y la facilidad que tenemos para etiquetarlo. Cada día aparecen más herramientas que nos permiten ver qué funciona, cuándo y a quién le gusta lo que publicamos en las redes y cómo interactua con las publicaciones. Incluso podemos publicar para distinto público según la red en la que nos siguen. Hay tantas posibilidades como queramos.
Por último, y aunque ya lo he dicho en anteriores publicaciones, los buscadores le dan cada vez más importancia al tráfico que proviene de las redes sociales. Para el SEO, es imprescindible.
A continuación voy a listar las que más utilizo, aunque hay muchas, y a cada negocio le funcionarán unas mejor que otras:
1.Facebook
Es la red social con más perfiles creados (más de 1.200 millones) y en la que más tiempo pasan las personas. Siempre la comparo a salir a un 'bar de copas'. Sin duda es la más conocida y utilizada. En relación a nuestro trabajo, tiene integradas unas estadísticas (insights) muy sencillas y fáciles de interpretar. Además, Facebook se está renovando constantemente mejorando su aspecto y usabilidad. Tiene numerosas aplicaciones que puedes integrar en tu página y día a día se están desarrollando nuevas.
2. Twitter
Quizás la más creativa. ¿Cómo captar la atención en 140 caracteres? Más de 900 millones de perfiles creados, pero estudios nos revelan que el 44% de esos perfiles nunca han publicado en la Red. Yo le doy un uso más profesional, y lo utilizo como lugar de encuentro con otros profesionales del ramo de la mercadotecnia, pero esa es mi experiencia personal, porque puedes encontrar muy fácilmente gente interesada en tu contenido por medio de hashtags (etiquetas) en tus tweets.
3. Google+
No es la más extendida, ni la preferida, pero es de Google y aunque no lo reconozcan, tener participación en esta red social mejora el posicionamiento en su buscador.
4. Linkedin
Red social dedicada exclusivamente a las relaciones B2B. Desde aquí compartimos nuestro perfil profesional y de las empresas donde trabajamos. Cada vez es más importante en la búsqueda y relación de perfiles laborales.
5. Youtube
La red social para compartir vídeos. Si nos dedicamos a producir contenido atractivo, puede tener una gran viralidad. Si no creamos vídeos, también podemos compartir los de otros perfiles.
6. Instagram
Es la que más ha crecido este año. Ya tiene 200 millones de usuarios y es la favorita para compartir fotografías. Su sistema para etiquetar fotos en distintos grupos, hace que llegue a multitud de usuarios. Además, puedes aplicar a las fotografías distintos filtros, que hacen que crezca la experiencia y participación del usuario.
No he pretendido extenderme en cada una de ellas (lo haré en futuros artículos). Simplemente he intentado hablar de mi experiencia diaria con las redes sociales como herramientas de marketing digital, pero cada actividad requiere de expositores distintos y segmentaciones diferentes, por lo que debemos estudiar a cada cliente y la presencia que tiene su negocio en cada red social.
Este artículo está patrocinado por Mándame un Jamón.
lunes, 19 de mayo de 2014
Marketing de atracción: No hay que gastar tanto...
Tradicionalmente, confeccionar una campaña de marketing era complicado cuando querías llegar al mayor público objetivo posible y tenías que utilizar técnicas demasiado agresivas que en la mayoría de los casos hacían perder atractivo a la marca que estabas trabajando. La entrada en juego de las nuevas tecnologías, redes sociales, páginas web y su posicionamiento han hecho evolucionar la mercadotecnia hacia el 'inbound marketing' o 'marketing de atracción': Ahora perseguimos que nuestro cliente se acerque a nosotros a través de unos contenidos muy atractivos y su posicionamiento en buscadores. Tenemos la opción de comunicarnos de primera mano y en el momento con los consumidores de nuestros productos a través de las redes sociales y tenemos la oportunidad de que nuestros mensajes tengan mucha más viralidad de la que nunca antes han tenido y sin tener que gastar tantos recursos para ello.
Sin que desaparezca el marketing tradicional, se nos abre una nueva forma de captar clientes muy efectiva y barata si se practica con constancia durante un largo periodo de tiempo.
¿Por qué nuestras campañas de 'inbound marketing' tienen muchas papeletas para acabar con éxito?
1. Nos pasamos el día en la Red.
Cada día somos más los que consultamos internet antes de realizar cualquier tipo de transacción. Buscamos consejos y sugerencias en las redes sociales, comparamos los productos y chequeamos las valoraciones de los usuarios que han experimentado lo que estamos buscando. Si vas a salir por una zona determinada de compras, a comer, de turismo o simplemente a pasear, planificamos nuestras visitas para aprovechar nuestro tiempo al máximo. En la mayoría de las ocasiones salimos de casa con una decisión tomada y es muy difícil cambiar su signo. Además, las ventas directamente a través de internet no paran de crecer mes a mes y la experiencia de los usuarios durante y después de este 'nuevo' estilo de compras no para de aumentar en valoración.
2. El posicionamiento mejora con las 'visitas sociales'
Google le da cada día más relevancia a las páginas frecuentemente visitadas desde las redes sociales y con mayor número de búsquedas. Esto quiere decir que cuanto más trabajes el 'social media' más mejorará el posicionamiento de tu marca y actividad.
3. El público quiere descubrir
La gente está ávida de encontrar cosas nuevas y compartirlo, todo ello lo más rápido posible. Ya no tenemos que 'bombardear' a nuestro público con productos de forma puntual (aunque siempre ayuda). Cuando a alguien se le crea una necesidad, buscan las mejores opciones para saciarla y ahí es donde tenemos que estar perfectamente posicionados y con los contenidos más atractivos que podamos crear.
4. Es mucho más barato
Obviamente esta es una razón de peso para la mayoría de los que eligen esta opción de marketing. Si medimos el retorno de nuestra inversión (ROI) podremos encontrarnos con gratas sorpresas, eso sí, este tipo de acciones se deben valorar en un medio o largo plazo.
5. Se crea una comunicación bi-direccional
Aunque ya antes lo hemos comentado, estás en contacto directo con tu cliente potencial, dando la información que se requiera en cada momento y recibiendo su valoración sobre cualquiera de nuestros productos o servicios. Sabremos en todo momento si nuestros mensajes y contenidos están consiguiendo sus objetivos.
6. Análisis continuo de nuestras acciones
Con las herramientas que tenemos a nuestra disposición tanto de medición de tráfico como de las redes sociales podremos visualizar los efectos de nuestras acciones puntuales y la llegada de nuestros mensajes. Sabremos si una optimización de contenidos está bien hecha o si tenemos que moldear nuestras estrategias.
Este modelo de negocio viene para quedarse y revolucionar el mundo del marketing y la relación entre los vendedores y los consumidores.
Entra en la web de Musikall Marketing para conocer los servicios que prestamos
![]() |
Diferencias entre el Marketing Tradicional y el de Atracción |
¿Por qué nuestras campañas de 'inbound marketing' tienen muchas papeletas para acabar con éxito?
1. Nos pasamos el día en la Red.
Cada día somos más los que consultamos internet antes de realizar cualquier tipo de transacción. Buscamos consejos y sugerencias en las redes sociales, comparamos los productos y chequeamos las valoraciones de los usuarios que han experimentado lo que estamos buscando. Si vas a salir por una zona determinada de compras, a comer, de turismo o simplemente a pasear, planificamos nuestras visitas para aprovechar nuestro tiempo al máximo. En la mayoría de las ocasiones salimos de casa con una decisión tomada y es muy difícil cambiar su signo. Además, las ventas directamente a través de internet no paran de crecer mes a mes y la experiencia de los usuarios durante y después de este 'nuevo' estilo de compras no para de aumentar en valoración.
2. El posicionamiento mejora con las 'visitas sociales'
Google le da cada día más relevancia a las páginas frecuentemente visitadas desde las redes sociales y con mayor número de búsquedas. Esto quiere decir que cuanto más trabajes el 'social media' más mejorará el posicionamiento de tu marca y actividad.
3. El público quiere descubrir
La gente está ávida de encontrar cosas nuevas y compartirlo, todo ello lo más rápido posible. Ya no tenemos que 'bombardear' a nuestro público con productos de forma puntual (aunque siempre ayuda). Cuando a alguien se le crea una necesidad, buscan las mejores opciones para saciarla y ahí es donde tenemos que estar perfectamente posicionados y con los contenidos más atractivos que podamos crear.
4. Es mucho más barato
Obviamente esta es una razón de peso para la mayoría de los que eligen esta opción de marketing. Si medimos el retorno de nuestra inversión (ROI) podremos encontrarnos con gratas sorpresas, eso sí, este tipo de acciones se deben valorar en un medio o largo plazo.
5. Se crea una comunicación bi-direccional
Aunque ya antes lo hemos comentado, estás en contacto directo con tu cliente potencial, dando la información que se requiera en cada momento y recibiendo su valoración sobre cualquiera de nuestros productos o servicios. Sabremos en todo momento si nuestros mensajes y contenidos están consiguiendo sus objetivos.
6. Análisis continuo de nuestras acciones
Con las herramientas que tenemos a nuestra disposición tanto de medición de tráfico como de las redes sociales podremos visualizar los efectos de nuestras acciones puntuales y la llegada de nuestros mensajes. Sabremos si una optimización de contenidos está bien hecha o si tenemos que moldear nuestras estrategias.
Este modelo de negocio viene para quedarse y revolucionar el mundo del marketing y la relación entre los vendedores y los consumidores.
Entra en la web de Musikall Marketing para conocer los servicios que prestamos
martes, 13 de mayo de 2014
Posicionamiento Web, herramienta de Marketing Online. Los 5 secretos del SEO
Cuando empecé a adentrarme en el mundo del posicionamiento, en muy poco tiempo toda la parte técnica se convirtió en marketing puro. Y es que yo vengo del marketing offline, con el que siempre nos hemos roto la cabeza para buscar ventajas diferenciales en el complicadísimo sector del que provengo que es la música. Todo es tan emocionante como hacer crecer una web de forma "natural", buscando palabras que nos den un plus de relevancia sobre nuestra competencia. Los resultados en los análisis diarios de posicionamiento son comparables a la llegada de las listas de ventas de discos, en las que comprobaba si el trabajo realizado estaba correctamente hecho.
Aunque en la práctica es un poco más complicado y laborioso, la teoría se basa en 5 pilares:
1. Descubre y conoce tus palabras clave
La búsqueda de las palabras clave es la base de todo el trabajo de posicionamiento. Debemos investigar cuáles serán los criterios de búsqueda que introducirá el público objetivo de nuestra web en los distintos buscadores. Para ello nos podemos apoyar en varias herramientas online que nos darán ideas, ver en qué términos se posiciona nuestra competencia o simplemente preguntar a distintas personas qué escribirían en "Google" para encontrarnos (con esta ultima opción me he llevado gratas sorpresas). Debo decir que esta es la parte que más me divierte del posicionamiento.
2. Invierte en contenido
El contenido es lo más importante en un sitio web y optimizarlo regularmente es el secreto para que Google nos tome en serio. Si no tenemos contenido atractivo, los buscadores lo sabrán antes o después, y el público al no ver algo que les interese, se marcharán. A un usuario le sienta muy mal perder el tiempo en la Red, y si conseguimos llevarle a nuestra web con "promesas", debemos cumplirlas con creces. ¿Cuántas veces hemos entrado en páginas que no nos ofrecían exactamente lo que estábamos buscando pero que debido a su atractivo nos han retenido o nos han animado a regresar tras la búsqueda que realizábamos? ¿cuál es la imagen de marca que deseamos plasmar en quien nos visita generalmente durante un corto espacio de tiempo? Por cierto, la duplicación de contenidos es altamente penalizada por los buscadores. No copies contenidos de otras webs.
3. Consigue enlaces de calidad
Una vez que hayas incluido los contenidos, debes conseguir enlaces hacia ellos y por consiguiente a tu sitio. Cada página tiene un rango de importancia para los buscadores y esa importancia o relevancia viene dada por la cantidad y calidad de los enlaces que reciba. Esto sólo se hace cuidando los contenidos y conectándose a otras webs. Es una tarea constante que se debe trabajar durante meses acorde a una buena planificación de contenidos.
4. Trabaja las Redes Sociales
Ultimamente las Redes Sociales han adquirido mucha importancia para Google. Todo el tráfico generado desde Facebook o Twitter a tu web, o un "Me Gusta" o un "retweet" ayuda en el posicionamiento. Es importante realizar un buen plan en Redes Sociales, pero no nos engañemos: su éxito también está basado en los contenidos. Cuando una publicación funciona, debemos acentuar su viralidad, ya bien a través de su promoción o buscando "influenciadores" que la recomienden.
5. Analiza y mejora tu web
Una vez planificados todos los trabajos de posicionamiento, debemos realizar un análisis de los resultados y según ellos, optimizar el contenido, etiquetas, y variar nuestra estrategia. Este trabajo debe ser constante, ir corrigiendo y estudiando mejoras.
Aunque en la práctica es un poco más complicado y laborioso, la teoría se basa en 5 pilares:
1. Descubre y conoce tus palabras clave
La búsqueda de las palabras clave es la base de todo el trabajo de posicionamiento. Debemos investigar cuáles serán los criterios de búsqueda que introducirá el público objetivo de nuestra web en los distintos buscadores. Para ello nos podemos apoyar en varias herramientas online que nos darán ideas, ver en qué términos se posiciona nuestra competencia o simplemente preguntar a distintas personas qué escribirían en "Google" para encontrarnos (con esta ultima opción me he llevado gratas sorpresas). Debo decir que esta es la parte que más me divierte del posicionamiento.
2. Invierte en contenido
El contenido es lo más importante en un sitio web y optimizarlo regularmente es el secreto para que Google nos tome en serio. Si no tenemos contenido atractivo, los buscadores lo sabrán antes o después, y el público al no ver algo que les interese, se marcharán. A un usuario le sienta muy mal perder el tiempo en la Red, y si conseguimos llevarle a nuestra web con "promesas", debemos cumplirlas con creces. ¿Cuántas veces hemos entrado en páginas que no nos ofrecían exactamente lo que estábamos buscando pero que debido a su atractivo nos han retenido o nos han animado a regresar tras la búsqueda que realizábamos? ¿cuál es la imagen de marca que deseamos plasmar en quien nos visita generalmente durante un corto espacio de tiempo? Por cierto, la duplicación de contenidos es altamente penalizada por los buscadores. No copies contenidos de otras webs.
3. Consigue enlaces de calidad
Una vez que hayas incluido los contenidos, debes conseguir enlaces hacia ellos y por consiguiente a tu sitio. Cada página tiene un rango de importancia para los buscadores y esa importancia o relevancia viene dada por la cantidad y calidad de los enlaces que reciba. Esto sólo se hace cuidando los contenidos y conectándose a otras webs. Es una tarea constante que se debe trabajar durante meses acorde a una buena planificación de contenidos.
4. Trabaja las Redes Sociales
Ultimamente las Redes Sociales han adquirido mucha importancia para Google. Todo el tráfico generado desde Facebook o Twitter a tu web, o un "Me Gusta" o un "retweet" ayuda en el posicionamiento. Es importante realizar un buen plan en Redes Sociales, pero no nos engañemos: su éxito también está basado en los contenidos. Cuando una publicación funciona, debemos acentuar su viralidad, ya bien a través de su promoción o buscando "influenciadores" que la recomienden.
5. Analiza y mejora tu web
Una vez planificados todos los trabajos de posicionamiento, debemos realizar un análisis de los resultados y según ellos, optimizar el contenido, etiquetas, y variar nuestra estrategia. Este trabajo debe ser constante, ir corrigiendo y estudiando mejoras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)